Esquema de sección
-
-
Foro Avisos: Destinado a dar avisos generales sobre el desarrollo de las asignaturas
-
Este es el medio que se utilizara para consultas de Cátedra, esta visible para todos los Docentes y Alumnos, esto logra una respuesta más rápida (dentro del horario) y de esta manera la respuesta a la pregunta de un alumno puede ser la respuesta para muchos.
-
Administrativos e Institucionales
-
160.6 KB
-
354.7 KB
-
Todos los alumnos que cursan IC313 deben elegir un grupo de trabajo.
Deben ponerse de acuerdo entre Uds. cuál será el grupo, teniendo en cuenta que trabajaran juntos todo el Cuatrimestre. Cada grupo estará formado por 8 (ocho) integrantes, dejando un lugar para posibles nuevas inscripciones. Capacidad del grupo (9 nueve).
-
-
2.3 MB
-
-
480.8 KB
-
-
747.9 KB
-
Título: 04 CAPACITORES EL CAPACITOR COMO COMPONENTE ELECTRÓNICO, 1 de 5 - INTRODUCCION
Curso: Electrónica y Tecnología Electrónica
Clases virtuales en tiempo de pandemia.
Se presenta la introducción del capacitor/condensador como componentes electrónicos.
...........................................
-
570.0 KB
-
Título: 04 CAPACITORES EL CAPACITOR COMO COMPONENTE ELECTRÓNICO, 2 de 5 – CARACTERISTICAS
Curso: Electrónica y Tecnología Electrónica
Clases virtuales en tiempo de pandemia.
Se presentan las características principales de capacitores/condensadores, como componentes electrónicos.
..............................................................
-
340.6 KB
-
Título: 04 CAPACITORES EL CAPACITOR COMO COMPONENTE ELECTRÓNICO, 3 de 5 – PERDIDAS - MODELO REAL Curso: Electrónica y Tecnología Electrónica Clases virtuales en tiempo de pandemia. Se presentan las pérdidas y el modelo real de capacitores/condensadores, como componentes electrónicos.
....................................................
-
502.1 KB
-
Título: 04 CAPACITORES EL CAPACITOR COMO COMPONENTE ELECTRÓNICO, 4 de 5 – CAPACITORES VARIABLES.
Curso: Electrónica y Tecnología Electrónica
Clases virtuales en tiempo de pandemia.
Se presentan los capacitores/condensadores variables, como componentes electrónicos.
.....................................................
-
601.8 KB
-
Título: 04 CAPACITORES – CAPACITORES tipo “X” e “Y”. EL CAPACITOR COMO COMPONENTE ELECTRÓNICO, 5 de 5
Curso: Electrónica y Tecnología Electrónica
Clases virtuales en tiempo de pandemia.
Se presentan los capacitores/condensadores tipo “X” e “Y”, como componentes electrónicos.
....................................
-
-
1.7 MB
-
Estudiaremos en esta oportunidad, los TRANSFORMADORES DE PODER, UTILIZADOS EN ELECTRONICA.
---------------------------------------------------------------------
-
ELECTRÓNICA GENERAL: TRANSFORMADORES DE ELECTRÓNICA, CONCEPTOS VARIOS.
-----------------------------------------------------------------------------
-
Se recomienda leer las primeras siete páginas del capítulo 18 del libro de Electrotecnia de Pablo Alcalde San Miguel (ver pdf adjunto).
Este libro completo, se encuentra disponible en la web.
5.2 MB
-
-
843.9 KB
-
Medir estado de un diodo, LED y puente de diodos (Puente Graetz).
Descripción detallada de la medición y simbología para el Diodo Rectificador, Diodo LED y Puente de Diodos, con un multímetro digital en la posición de medición de Diodos o continuidad.
-
1.8 MB
-
Circuito Básico (video)
Calculo simple para encontrar la resistencia limitadora de corriente que acompaña a un LED en un circuito electrónico.
- Se asume una corriente de 20 mA para la mayoría de los colores de LED
- Mientras que la tensión de trabajo del LED se toma en función de su color.
-
Conexión de LED polarizado por corriente.
-
-
FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEALES Primera parte.
Fundamentos de las fuentes de alimentación, para no electrónicos.
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA
………………………….
-
FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEALES Segunda parte.
Fundamentos de las fuentes de alimentación, para no electrónicos.
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA con Puente Graetz.
.............................................
-
FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEALES Tercera parte.
Fundamentos de las fuentes de alimentación, para no electrónicos.
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA utilizando Transformador con Punto Medio.
……………………………………
-
-
863.6 KB
-
Diodos Zener, características.
……………………………….....................………….
-
560.6 KB
-
Se presenta una guía para calculo simplificado de fuente de tensión regulada serie, utilizando Zener en paralelo.
……………................……………………………
-
Se presenta en forma sencilla, la utilización de circuitos integrados reguladores de tensión, tipo LM78xx
.....................................................................
-
289.6 KB
-
514.6 KB
-
-
Videotutorial donde se explica el comportamiento de la recta de carga del transistor bipolar y los puntos de operación ("Q").
El punto “Q”, también denominado punto de operación o punto de trabajo-
- - - - - - - - - - - - -
-
-
Explicación sencilla del funcionamiento de un relé.
También los tipos de conexiones.
- - - - - - - - - - - - - - -
-
Explica el funcionamiento de relé electromecánicos y relés electrónicos.
y circuitos de aplicaciones. También simbología.
Circuito de aplicación con finales de carrera usando un reproductor de CD en desuso.
Temas: Retención, enclavamiento, finales de carrera, inversión de marcha de motores DC de imán permanente, circuito marcha parada.
Reed switch y aplicaciones.
- - - - - - - - - - - - -
-
-
1.8 MB
-
Emanuel Rebak: Muestra el proceso de realización del PCB para la guía: 15-21 -[IC313] - CIRCUITO IMPRESO
-
La tarea requiere Un solo informe grupal con los principales desarrollos de cada integrante, un análisis de resultado o conclusión individual
-
La tarea requiere Un solo informe grupal con los principales desarrollos de cada integrante, un análisis de resultado o conclusión individual.
-
-
142.6 KB
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
Se presenta el principio de amplificación con transistores con BJT.
Se analizan tres topologías y la realimentación por variación de parámetros externos.
----------------------
-
Principio de amplificación con transistores con BJT
Estudia la señal de entrada como la suma de una fuente de corriente continua con una fuente de corriente alterna (esta última podría ser un pasaje musical). Las aplicaciones practicas del acoplamiento de la señal de alterna a la continua se mostrará próximamente en "24 BJT Amplificadores Acoplados VHK (DExx)"
Analiza cómo se amplifica la señal sinusoidal de entra. Tomando en consideración el movimiento del punto de trabajo, punto de operación o punto “Q”.
Se indica también, la distorsión por saturación que ocurre en amplificadores.
Por otro lado, presenta y explica divisores de tensión (16’) y thevenin (17’).
Explica también la aplicación del teorema de Thevenin.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
-
Explicación detalladamente la polarización con "Divisor de Tensión" también conocida como Polarización Universal, para circuitos con transistores.
Iniciando con breve recordatorio de Fuentes de tensión Ideales, Fuentes de tensión reales y teorema de Thevenin.
Trata fuentes reales. O sea, toma en consideraciones la resistencia interna de una fuente.
Presenta la función de la resistencia de emisor.
-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
-
Carpeta Grupal IC313-25 Tarea
Como el archivo de carpeta en Formato pdf generalmente supera la capacidad del AVM (10 MB), se subirá un archivo con el formato de las actividades grupales que contenga un link de una carpeta de Google Drive donde se aloje el pdf con la carpeta grupal. Recuerde dar acceso a Pereyra, Edgar Adan (adad_2003_4@hotmail.com) y Nelli, Silvana Sofia (sofiasnelli@gmail.com).
-
Carpeta Individual IC313-24 Tarea
-
-
40.9 KB
-
45.6 KB
-
76.5 KB
-
40.6 KB
-
TIP147 Archivo PDF48.6 KB
-