Dispositivo Electrónico

Se denominan Dispositivos Electrónicos, a la combinación de diversos elementos o componentes organizados en circuitos destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas.

A diferencia de un Dispositivo Eléctrico, el cual sirve para controlar y aprovechar el flujo de la corriente eléctrica.

Componente Electrónico

Un Componente Electrónico es una entidad física en un sistema electrónico cuya intención es afectar los electrones (o sus campos asociados) en una forma particular con la función esperada del sistema electrónico.

En otras palabras, es aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico.

Los componentes de un sistema electrónico generalmente están eléctrica y mecánicamente unidos entre sí, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), con el fin de crear un circuito electrónico para una función particular
(por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio, etc.)

Algunos componentes electrónicos simples son los capacitores, resistores, diodos, transistores, etc. Aunque también pueden ser más complejos como circuitos integrados (amplificadores, puertas lógicas, etc.)

Circuito Electrónico

Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos,
tales como resistores, inductores, capacitores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos
semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

Clasificación de Componentes Electrónicos

Los componentes electrónicos se pueden clasificar de distintas maneras

Según el tipo energía

  • Electromagnéticos: Son aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales. Por Ej. Transformadores, inductores, relés, etc.
  • Electroacústicos: Son aquellos que transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa. Ej: Parlantes, micrófonos, auriculares, etc.
  • Optoelectrónicos: Son aquellos que transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa. Ej: LED (Diodo Emisores de Luz), células fotoeléctricas, fotodiodos, etc.

Según su funcionamiento

Componentes Electrónicos Pasivos

Se conoce por Componentes Electrónicos Pasivos, a aquellos que no realizan funciones de control o amplificación, ni otras funciones electrónicas complejas.

La tensión y la corriente presentes en ellos suelen estar relacionadas por una proporcionalidad, una derivación o una
integración con respecto al tiempo.

También se denominan Componentes Electrónicos Pasivos a los componentes encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos dentro de un circuito electrónico, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel.

Ejemplos de componentes pasivos: Resistores, capacitores, bobinas (inductores), transformadores, diodos, termistores y varistores, etc.

También: Parlantes (altavoces), cables, conmutadores, fusibles, potenciómetros, relés, transductores, etc.

Según su estructura física

  • Discretos: Son los más simples, estando encapsulados uno a uno. Por ejemplo: capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc.
  • Integrados: Son un grupo de componentes simples que forman uno complejo (circuito integrado). Por ejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.

Según el material base de fabricación

  • Semiconductores o componentes de estado sólido: Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.
  • No semiconductores: todo lo demás

Última modificación: martes, 18 de marzo de 2025, 07:22