Perfilado de sección
-
-
Vence el 20/09/2024 - 20.00 hs.-
-
Vence el 27/09/2024 - 20.00 hs.-
-
Solo consultas sobre el Trabajo Practico N" 1.-
-
Vence Viernes 11/10/2024 - 20.00 hs.-
-
Solo consultas sobre el Trabajo Practico N" 2.-
-
Vence 18/10/2024 - 20.00 hs
-
Solo consultas sobre el Trabajo Practico N" 3.-
-
Vence 01/11/2024 - 20.00 hs.-
VENCIMIENTO PRORROGADO al Martes 05/11/2024 a las 14.00 hs.-
-
Solo consultas sobre el Trabajo Practico N" 3.-
-
Proyecto de trazado de rasante (con su respectivo movimiento de suelos) entre dos puntos de la Provincia de Misiones, siguiendo las condiciones enunciadas en la Consigna, y los lineamientos de Coordinación Planialtimétrica.-
Primer entrega: Presentación de al menos tres trazados alternativos y adopción del más conveniente.
Vencimiento Primer entrega 26/11/2024
PRORROGADO AL 29/11/2024 por Parcial.-
-
Exposición oral por grupos de los temas teóricos dados en la clase anterior.-
-
Notas solo del Tema Mov. de Suelos. Cuando se terminen de corregir los otros Temas se irán subiendo.
Quienes estén en situación "VER", concurrir al Gabinete Vial el jueves 28/11/ a las 18.00 hs. para consulta (Ings. Caballero o Stoelben).-
-
Notas solo del Tema Capacidad.
Se estima que el Tema Curvas estará publicado el próximo martes o miércoles.-
-
Notas de los 3 Temas evaluados y Condición.
Quienes tengan VER en Curvas, consultar el Jueves 05/12 a partir de las 16.00 hs.
NO SE OLVIDEN DE COMPLETAR CARPETA (Correcciones de todos los TP´s que no estén en condición "Competent") y la presentación intermedia del INTEGRADOR.-
-
Quienes tengan VER en Curvas, consultar con el Ing. Caballero antes de las 17.00 hs.
NO SE OLVIDEN DE COMPLETAR CARPETA (Correcciones de todos los TP´s que no estén en condición "Competent") y la presentación intermedia del INTEGRADOR.-
-
TEMA 1: INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
Panorama mundial. Organización Territorial. Estructuración del territorio. La Infraestructura en la Organización Territorial. Infraestructura de transporte. Función económica del transporte. El transporte como servicio. Clasificación de modos y medios de transporte. Exigencias del transporte de pasajeros y de carga. Características generales de cada medio de transporte. Factores de costo en cada uno. Polimodalidad y Multimodalidad. Las cargas: generales, graneles sólidos y líquidos, rodados y refrigerada. Carga unitizada: pallet y contenedores. El transporte en el país y la región.-
103.0 KB
-
2.2 MB
-
-
TEMA 1: TRANSITO Y CAPACIDAD
Componentes del medio de transporte: la vía, el tránsito y las estaciones de transferencia. Estudio de tránsito: volumen composición, características de vehículo y conductores. Censo de tránsito. Variación de flujo de tránsito: horarios, diarios y mensuales. Tránsito medio diario anual (TMDA). Tránsito de diseño. Predicción de tránsito futuro. Concepto de capacidad. Capacidad y niveles de servicio. Volúmenes equivalentes. Parámetros básicos del flujo: velocidad, volumen, volumen equivalente y densidad. Características del flujo ininterrumpido. Distanciamiento: espaciamiento e intervalo. Flujo en condiciones ideales. Capacidad en autopistas. Capacidad en caminos de dos carriles. Factores de ajuste. Máximos volúmenes equivalentes de servicio.-
8.4 MB
-
Generalidades. Velocidad directriz. Elección del trazado. Trazado técnico. Etapa del estudio del trazado. Comisiones de estudio. Líneas de banderas. Trazado definitivo. Documentación de trazado. Aprobación de documentación. Fijación de parámetros de diseño. Estudio de propiedades afectadas.
-
Descargar Normas de Diseño Geométrico 2010 de la DNV
-
Normas de diseño AASHTO 2011. DESCARGAR
-
TEMA 3: DISEÑO GEOMÉTRICO. PLANIMETRÍA
Características geométricas del diseño. Distancia de detención. Distancia de sobrepaso. Peralte. Transición de peralte: giro alrededor del eje, del borde externo e interno. Valores máximos. Determinación del peralte en función del radio de curva y velocidad directriz. Radios mínimos sin peralte. Sobreanchos. Curvas horizontales. Radios mínimos. Curvas de transición. Longitud mínima. Radios que exigen transiciones. Visibilidad en curvas horizontales para detención y sobrepaso. Cálculo. Uso de tablas.
-
217.2 KB
-
TEMA 4: DISEÑO GEOMÉTRICO: PERFIL LONGITUDINAL
Trazado de rasantes. Enlaces de pendientes. Curvas verticales: cóncavas y convexas. Diferencias de pendientes que no exigen curvas verticales. Visibilidad en curvas verticales. Cálculo de curvas. Coordinación planialtimétrica. Pendiente de equilibrio. Pendientes nocivas. Pendiente máxima. Influencia del tránsito sobre las pendientes. Trocha adicional ascendente. Condiciones altimetrías y pendientes. Curvas horizontales y pendientes.
-
355.8 KB
-
-
TEMA 5: DISEÑO GEOMÉTRICO: PERFIL TRANSVERSAL
Calzadas. Banquinas. Cantero central. Taludes y contrataludes. Cunetas. Zona de camino. Calles colectoras. Veredas. Cota roja. Diseño geométrico de perfil transversal. Área de secciones transversales.
-
1.5 MB
-
Video con los principios básicos para su dimensionamiento. Activar los subtítulos en castellano.
-
Volúmenes de terraplenes y desmontes. Método de cálculo. Coeficiente de compactación. Diagramas de áreas. Diagrama de Bruckner. Distancia media de transporte. Libre de Transporte y Excedente de Transporte. Equipos, características y distribución en obra.
-
954.9 KB
-
-
TEMA 7: PLANIFICACIÓN VIAL - COSTOS DE TRANSPORTES
Objetivos y necesidad de la planificación vial. Fundamentos del análisis económico. Componentes del costo de transporte: la vía, el tránsito, las estaciones de transferencia. Concepto de costo anual. El interés, la amortización, el mantenimiento y los costos de explotación. Vida útil. Costo anual del camino. Costo anual del tránsito. Costo anual de las estaciones de transferencia. Evaluación de proyectos de mejoramiento vial. Análisis sustantivo. Análisis financiero. Análisis de proyectos con financiamiento. Criterios de evaluación: relación Beneficio / costo, valor actual neto (VAN) criterio tasa interna de retorno (TIR). Factibilidad económica.
-
515.4 KB
-
-
TEMA 8: DISEÑO GEOMÉTRICO. INTERSECCIONES
Nociones de accidentología: fricción de intersección, fricción intermedia, fricción interna y fricción marginal. Recursos para el control de fricciones. Intersecciones a nivel: cruce vivo y canalizado, rotondas, rotondas cruzadas, empalmes y bifurcaciones. Intersecciones a diferente nivel: Trébol de dos y cuatro hojas, doble lazo, rotondas de diferentes niveles, conexiones, bifurcaciones y empalmes. Ramas de aceleración: velocidad inicial y final, longitudes, características planimétricas y secciones de entrecruzamiento.
-
TEMA 10: SEGURIDAD VIAL
Planes de seguridad vial: Factores Humanos, vehiculares y ambientales. Gestión y Etapas de la Seguridad Vial. Objetivos. Aspectos Legales. Medidas Preventivas y Correctivas. Auditorías.