Enrolment options

Las ciencias de la computación incluyen un amplio campo de saberes y técnicas que solventan los desarrollos tecnológicos populares en la vida cotidiana para satisfacer un campo aún mayor de necesidades sociales. Dentro de este mundo postmoderno, aunque las herramientas de la inteligencia computacional (como ser la inteligencia artificial, los métodos difusos, de búsqueda y/u optimización heurística y las estrategias de computación evolutiva) surgieron conceptualmente en la década de los 60 del siglo pasado; sus aplicaciones tecnológicas concretas se han popularizado recién en la presente era, en gran parte debido a la reducción del costo de implementación gracias a los avances del hardware digital. Entre los cuales podemos enunciar los sistemas de reconocimiento facial para acceso y autentificación, filtros de retoque foto-fílmicos automatizados, algoritmos de reproducción aleatoria personalizada de música, algoritmos de publicidad segmentada, procesamiento de lenguaje natural, entre otras tantas aplicaciones cotidianas de estas tecnologías.
La inteligencia computacional constituye uno de los campos de punta en los avances de la informática, a pesar de que sus orígenes conceptuales se remontan a la década de 1960, este auge de las últimas dos décadas se debe fundamentalmente al abaratamiento del hardware de cómputo que facilitó implementar técnicas de muy alta exigencia computacional. En este mismo sentido, se ha propiciado el desarrollo de técnicas cada vez más exigentes como así también se ha ampliado ilimitadamente el campo de aplicación. Es por todo esto que resulta de crucial importancia que en la formación del/la Ingeniero/a en Computación se incorporen los elementos conceptuales y procedimentales-prácticos de aplicación de estas técnicas, de igual manera esta formación debe enriquecerse con criterios para evaluar la ubicuidad y funcionalidad de las aplicaciones basadas en técnicas de inteligencia computacional.
El Ingeniero en Computación se perfila como un profesional que combina conocimientos de electrónica y ciencias de la computación para identificar y resolver problemas a partir de las necesidades sociales mediante la transformación, optimización y modernización de las estructuras tecnológicas y productivas existentes. Además de ser capaz de generar, promover e implantar cambios tecnológicos en su ámbito de desarrollo mediante soluciones innovadoras basadas en los fundamentos conceptuales de las ciencias con las que está familiarizado.
Dentro del referido contexto de formación y desarrollo tecnológico, la cátedra propone al estudiante un proceso de entrenamiento en lo referente al marco conceptual, técnicas y métodos de aplicación de la inteligencia computacional, como uno de los pilares del desarrollo de las tecnologías actuales y para la innovación futura.


Acreditación en examen final para estudiantes en calidad de Libre:
Aquellos estudiantes que habiendo concluido el curso no hayan alcanzado las condiciones mínimas estipuladas para regularizar y/o que hayan desistido voluntariamente del trayecto antes de concluirlo y/o que nunca hayan participado del mismo; todos los cuales a los efectos de los reglamentos vigentes son considerados “Libre” podrán acreditar definitivamente la materia mediante el cumplimiento simultáneo y obligatorio de los siguientes requisitos:

  • Inscribirse a un turno de exámenes finales del calendario académico oficial.
  • Acreditar con una calificación de 70% o más un coloquio ad hoc de preguntas teóricas, prácticas y de laboratorio, en un plazo máximo de 3 horas; en día y horario previo al estipulado por el cronograma de exámenes, a convenir entre el estudiante y el tribunal evaluador docente. Dicho coloquio incluye como mínimo un problema de laboratorio para el cual el estudiante debe proponer un bosquejo de las estrategias y herramientas de resolución que aplicaría.
  • Resolver en forma individual la experiencia de laboratorio que recibió en el coloquio precedente; luego defender su resolución individualmente ante el tribunal examinador en el día y horario establecido por el cronograma de exámenes para el turno correspondiente.

Las condiciones precedentes de acreditación para estudiantes en calidad de libres no están sujetas a criterios anuales y pueden verse modificadas por el tribunal examinador sin perjuicio del espíritu evaluativo de acreditación definitiva.

Matricularse a la materia 2025
Matricularse a la materia 2025