Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

C

conceptos:

Conceptos desconocidos.

1. Normas internacionales del trabajo :

Son instrumentos legales elaborados por los mandantes de la Vite, gobiernos, empleadores y trabajadores con el fin de establecer principios y derechos básicos en el trabajo y para regular otros hábitos en el mundo laboral.

Estás normas adoptan sobre todo la forma de convenios y recomendaciones

Las Normas Internacionales del Trabajo son establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Estas normas se promueven para asegurar que los trabajadores de todo el mundo gocen de derechos fundamentales en el trabajo, independientemente de su país de origen o sector laboral.

En resumen, las Normas Internacionales del Trabajo buscan proteger los derechos laborales básicos de los trabajadores a nivel mundial y promover condiciones de trabajo dignas y equitativas para todos. Su cumplimiento es fundamental para garantizar una sociedad justa y sostenible.

2. Tripartir : este concepto hace referencia la modelo de una organización que se establece, especialmente al gobierno, sindicatos y empleadores. Se utiliza este punto para plantear acuerdo, normas obligaciones y derechos de los trabajadores.

Rectificación: la rectificación es un proceso formal , por el cual un estado acepta un convenio de la OIT, como instrumento legalmente vinculante ( el gobierno asume una obligación legal internacional que dará efecto al convenio por la ley y en la práctica).

Procedimiento de debate doble: se entiende como aquel momento en que se decide conformar una nueva norma de trabajo. Para ello se requiere la realización de dos conferencias para responder a las dudas diferencias y acuerdo que puedan llegar entre las naciones.

En resumen, “tripartir” implica dividir en tres partes iguales y es un concepto utilizado para garantizar una distribución justa y equilibrada de algo entre tres entidades o individuos. Espero que esta explicación aclare tu duda. Si necesitas más información, ¡estaré aquí para ayudarte!

3. RATIFICACIÓN:

Trabajo por su cumplimiento de la ley internacional nuestra siguiente pregunta es qué es exactamente la ratificación y cuáles son sus consecuencias legales la ratificación es un procedimiento formal por el cual un estado acepta un convenio de la OIT como instrumento legalmente vinculante con legalmente vinculante.

 Queremos decir que el gobierno ASUME una obligación legal internacional quedará efecto al convenio por la ley y en la práctica cuando un país se plantea si debe ratificar no es libre de emitir las denominadas reservas es decir no puede recorrer el instrumento y escoger diciéndonos vinculamos en esta parte la ratificación es una propuesta de todo o nada para evitar la confusión.

 Recordaremos que en el proceso de desarrollo de un convenio o de otro instrumento la conferencia Internacional del trabajo podría haber incorporado dispositivos.

La ratificación es el proceso mediante el cual un país acepta formalmente un tratado internacional, acuerdo o convención, lo que implica su compromiso de cumplir con las disposiciones y obligaciones establecidas en dicho instrumento. Al ratificar un tratado, un país se compromete legalmente a respetar, aplicar y cumplir con las normas y principios contenidos en el mismo.

La ratificación es un paso importante en el derecho internacional, ya que permite que los tratados sean vinculantes para los Estados partes y contribuye a la creación de un marco normativo común a nivel global. A través de la ratificación de tratados internacionales, los países se comprometen a cooperar en la protección de los derechos humanos, la promoción del comercio justo, la preservación del medio ambiente y otros temas de interés común.

En resumen, la ratificación es un acto jurídico mediante el cual un país acepta formalmente las disposiciones de un tratado internacional, comprometiéndose a cumplir con sus obligaciones. Este proceso es fundamental para fortalecer la cooperación internacional y promover el respeto por las normas y principios acordados a nivel global.



Control Social

Mecanismos para regular el comportamiento y asegurar el cumplimiento de normas, importante para la rendición de cuentas y la supervisión. La cooperación y transparencia son fundamentales.


Convenciones

Las convenciones de la OIT son tratados internacionales que los estados miembros pueden ratificar. Una vez ratificada una convención, el estado se compromete legalmente a aplicar sus disposiciones en su legislación nacional y a informar periódicamente a la OIT sobre las medidas tomadas para cumplir con las obligaciones de la convención.


Convenios

Los Convenios dentro de la OIT , son los tratados que se somete un País o un Estado con la Organización Internacional de Trabajo, dentro de este convenio en simples palabras es un acuerdo/contrato establecido entre las Leyes o Normas dentro de OIT.

El Gobierno una ves que partecipe de la Organización tiene como derecho cumplir las Normas/Obligaciones, (Si el Gobierno no cumple se implicaran reclamos directamente de los sindicatos que defienden los derechos de los trabajadores)