Medios Guiados UTP, Coaxial, FO
3. Fibra Óptica
3.10. FO con el mundo (Informativo)
Una Fibra desde Las Toninas conecta a internet a toda la Argentina.
Las Toninas posee un ubicación estratégica. Se trata de evitar el Río de la Plata porque es una zona de mucho tránsito de barcos, que es el principal riesgo de corte para un cable. Además, el lecho del río es muy barroso y dificulta la instalación. Se busca un lugar que tenga mar y un lecho marino arenoso y Las Toninas es lo más cercano a Buenos aires que cumple con estas características.
La zona de playa arenosa de Las Toninas facilita
la llegada y el tendido de los cables, que luego se conectan a
estaciones terrestres (llamadas landing stations) para distribuir la
señal al resto del país.
Varias
empresas de telecomunicaciones y tecnología, como Google y Telxius, han
tendido sus propios cables en Las Toninas para mejorar la velocidad y
capacidad de sus servicios. Un ejemplo reciente es el cable Firmina, de
Google, que conecta directamente a Argentina con Estados Unidos.
Las fibras están bajo tierra y a 4.000 metros de profundidad en el océano. Se instalan con grandes barcos que, siguiendo las rutas marítimas, arrastran el cable de un punto a otro. Aquí en Argentina, un punto de instalación está en Las Toninas y el otro en Santos, Brasil. Se instaló en el 2000 y debieron trabajar robots para llegar a tanta profundidad marítima.
¿Que pasa si hay problemas en una FO submarina?
Primero que hay que decir es que es una situación que sucede muy poco. En promedio, el cable tiene una dificultad cada 5 años.
Google pone fibra?
Unas pocas empresas de gran escala, en concreto Google (YouTube, Cloud), Meta (Facebook, Instagram), Amazon (AWS, Prime Video), Microsoft (Azure, Xbox) y Netflix, son la fuente principal de este tráfico, representando casi el 75 % del ancho de banda internacional utilizado en 2024. Esto marca un cambio significativo con respecto a la Internet anterior, donde las fuentes de tráfico eran más dispersas. La concentración del tráfico proporcionaba un incentivo económico para construir su propia infraestructura. Cuando la mayor parte del tráfico de un usuario final se destina a unas pocas redes, el valor de una única conexión de tránsito de pago a "todo Internet" disminuye para un ISP de acceso. Resulta más eficiente para dicho ISP conectarse directamente con las principales fuentes de tráfico, una dinámica que reduce el valor del producto de tránsito principal que ofrecen los proveedores de nivel 1 e impulsa el auge de la interconexión directa y el almacenamiento en caché de contenido en la red
Redundancia
Para garantizar un servicio estable, varios cables de distintas empresas llegan a Las Toninas, creando una red redundante que permite desviar el tráfico en caso de fallos, el proveedor Level 3 (Nivel de proveedor de Conectividad) tiene un anillo en toda Latinoamérica que le sirve de protección. Entonces, si ocurre algún corte en el océano Atlántico, el tráfico sale por el Pacífico y viceversa. Hay multiplicidad de caminos que no permiten que un sector del mundo se quede sin internet.
El proceso de reparación de la FO puede tardar 20 días: se envían barcos con expertos y utilizando ganchos y robots se levantan las dos puntas para poder arreglarlo.
Actualmente, Level 3 pertenece a Lumen Technologies (nombre comercial posterior a la fusión con CenturyLink).
Se estima que alrededor del 97% de las comunicaciones mundiales viajan a través de cables submarinos.
Infraestructura crítica
La importancia de este punto es tal que la ubicación precisa de las entradas de los cables se mantiene bajo estricta seguridad para evitar actos de sabotaje, ya que un corte podría afectar el servicio de internet en todo el país.
Las Toninas -USA:
Se denomina Firmina y se trata del primer cable submarino que conecta Argentina con EE. UU. de forma directa. Tiene más de 13.000 kilómetros de distancia.
El primer cable submarino que conecta en forma directa a Estados Unidos con Argentina ya llegó a la localidad costera bonaerense de Las Toninas: se trata de una inversión en fibra óptica anunciada en 2022 por la empresa Google que es la más extensa del planeta.
Denominado Firmina, el cable lleva el nombre en honor a la escritora y abolicionista brasileña Maria Firmina dos Reis (1825-1917), cuya novela de 1859 ‘Úrsula’ describe la vida de los afrobrasileños bajo la esclavitud.
Según detallaron desde Google, el cable utiliza tecnología de alimentación eléctrica que le permite cubrir mayores distancias y despliega 12 pares de fibra en su troncal principal entre América del Sur y del Norte.
Además de su arribo a la Argentina, Firmina tiene otras dos derivaciones en Sudamérica, una a la ciudad uruguaya de Punta del Este y la otra a la brasileña de Praia Grande.
El cable está diseñado para soportar una relación señal a ruido geométrica de 8,1 decibelios por par de fibra troncal y ofrecerá una capacidad de diseño final de 15,03 terabit por segundo por par de fibra.
Con doce pares de fibra, se prevé que el transporte del tráfico en internet sea más rápido, seguro y de baja latencia en Argentina para los productos de Google.


Fotos:







Fuentes:
https://www.infobae.com/economia/2024/04/11/firmina-asi-funciona-el-cable-submarino-de-fibra-optica-con-el-que-google-mejorara-sus-servicios-en-argentina/
https://cinetiksrl.com/en/g/
https://www.youtube.com/watch?v=1IJyvIaQcZY&t=6s