Laboratorio IP Físico y GNS3
Requisitos de finalización
2. Introducción
2.4. Configuración particular Virtual
En GNS3 contamos con 3 tipos de hosts virtuales

VPCs
Son host virtuales simulados. Son muy livianos, consumen muy pocos recursos, pero cuentan solo con funciones mínimas para pruebas de res, dhcp, etc.
A la configuración se accede haciendo click derecho sobre la VPC y eligiendo la opción "Edit config"

En la configuración se puede optar por IP fija o DHCP según que linea se descomente (borrar el símbolo #).

Cuando la VPC se está iniciada se puede acceder a la terminal de la misma, nuevamente haciendo click derecho sobre la misma pero esta vez eligiendo la opción "Console".

Debian / webserver
Los host debian, a veces también llamados webserver, son VPC corriendo un sistema operativo debian real (no simulado) por ello también consumen muchos más recursos que las VPC simuladas. Se recomienda no agregar muchas al proyecto.
Aquí también se accede a la configuración haciendo click derecho y eligiendo la opción "edit config", solo que esta vez deberemos descomentar toda la sección ya sea de DHCP o de IP estática.

por lo general vamos a utilizar estas VPC en modo DHCP y dejaremos que el servidor DHCP le asigne la dirección deseada. Por defecto las VPC debian cambian la dirección MAC cada vez que arrancan, esto puede dificultar asignarle una dirección estática en el servidor DHCP. Para evitar esto se puede asignar una MAC fija en la configuración de la VPC debian agregando la linea:
hwaddress ether xx:xx:xx:xx:xx:xx

Estas VPC tienen implementado un servidor web (nginx), el mismo "atiende" en la consola principal de la VPC, por ello, para acceder a la terminal se lo debe hacer mediante la consola auxiliar

webterm
Estas VPC son idénticas a las debian y se configura de la misma manera. La diferencia que en lugar de un servidor web en la consola principal "atiende" un servidor VNC lo que nos permite acceder a la interfaz gráfica de la VPC y utilizar un navegador web.
