Buses de Campo

1. Listado de los principales buses de campo utilizados en la industria

1. IO-Link
Tipo: Comunicación punto a punto.
Características: Protocolo estandarizado (IEC 61131-9) para la comunicación digital con sensores y actuadores. No es un bus de campo en sí, sino una extensión de E/S convencionales.
Aplicaciones: Automatización industrial, integración con buses de campo como Profibus o Profinet, diagnóstico avanzado y mantenimiento predictivo.
 
2. AS-Interface (AS-i)
Tipo: Bus de campo sencillo y económico.
Características: Utiliza un cable de dos hilos para comunicación y alimentación de sensores/actuadores. Admite hasta 62 dispositivos por red.
Aplicaciones: Integración con PLCs en automatización industrial, líneas de ensamblaje, transporte de materiales y sistemas de seguridad.
 
3. Modbus (RTU, ASCII, TCP)
Tipo: Protocolo maestro-esclavo.
Características: Disponible en versiones serie (RS-232/RS-485) y Ethernet (TCP/IP). Fácil de implementar y compatible con múltiples fabricantes.
Aplicaciones: Control de procesos, monitoreo de sensores de temperatura, presión, nivel y variadores de velocidad.
 
4. Profibus (DP, PA)
Tipo: Bus de campo de alto rendimiento.
Características: Profibus DP (alta velocidad para automatización discreta), Profibus PA (para entornos peligrosos en automatización de procesos).
Aplicaciones: Control de maquinaria, instrumentación de procesos, integración con PLCs y SCADA.
 
5. Profinet
Tipo: Bus basado en Ethernet industrial.
Características: Alta velocidad, permite comunicación en tiempo real (RT) y tiempo real isócrono (IRT). Compatible con redes IT/OT.
Aplicaciones: Robótica, sistemas de control en tiempo real, sincronización de movimiento.
 
6. EtherCAT
Tipo: Ethernet industrial de alto rendimiento.
Características: Baja latencia, tiempos de ciclo de microsegundos, transmisión en cascada sin switches adicionales.
Aplicaciones: Control de movimiento, robótica, CNC, automatización de alta velocidad.
 
7. CANopen
Tipo: Protocolo basado en CAN.
Características: Bajo consumo de energía, comunicación determinista y tolerante a fallos.
Aplicaciones: Automoción, maquinaria móvil, sistemas embebidos en robótica.
 
8. DeviceNet
Tipo: Basado en la red CAN.
Características: Conexión de sensores, actuadores y PLCs en una arquitectura distribuida. Alimentación y comunicación en un solo cable.
Aplicaciones: Control de procesos industriales, integración con PLCs Allen-Bradley.
 
9. Foundation Fieldbus
Tipo: Bus de campo descentralizado.
Características: Permite comunicación bidireccional entre dispositivos inteligentes, optimizado para la automatización de procesos.
Aplicaciones: Instrumentación de procesos en plantas químicas, refinerías y generación de energía.
 
10. HART (Highway Addressable Remote Transducer)
Tipo: Comunicación digital sobre señales analógicas (4-20 mA).
Características: Protocolo híbrido que permite comunicación digital sin afectar la señal analógica.
Aplicaciones: Sensores de presión, temperatura y flujo en entornos industriales.
 
11. Interbus
Tipo: Bus de anillo.
Características: Arquitectura determinista, eficiente para redes con grandes distancias.
Aplicaciones: Control de motores, automatización de fábricas.
 
12. CC-Link
Tipo: Bus de comunicación industrial.
Características: Desarrollado por Mitsubishi, optimizado para control distribuido y automatización.
Aplicaciones: Robótica, manufactura, líneas de ensamblaje.
 
13. Sercos III
Tipo: Bus de tiempo real sobre Ethernet.
Características: Sincronización precisa, utilizado para control de movimiento.
Aplicaciones: CNC, robótica, automatización de alta precisión.