TCP
10. Puertos UDP
- Puerto 23: Este puerto es usado en dispositivos Apple para su servicio de Facetime.
- Puerto 53: Es utilizado para servicios DNS, este
protocolo permite utilizar tanto TCP como UDP para la comunicación con
los servidores DNS.
- Puerto 67: Los servidores del Protocolo de configuración dinámica de host usan el puerto UDP 67 para escuchar las solicitudes.
- Puerto 68: Por su parte los clientes DHCP se comunican en el puerto UDP 68.
- Puerto 69: Este puerto es utilizado sobre todo por
el Protocolo trivial de transferencia de archivos o TFTP, dicho
protocolo es el que nos ofrece un método para transferir nuestros
archivos, pero sin tantos requisitos para el establecimiento de sesiones
como podría por ejemplo utilizar el FTP. Cabe destacar que al utilizar
UDP en lugar de TCP, este protocolo no puede garantizar de ninguna forma
que nuestros archivos hayan sido transferidos de manera correcta, por
lo que el dispositivo al que lo estamos enviando, debe tener la
capacidad de verificar que dicha transferencia se ha realizado
adecuadamente.
- Puerto 88: El servicio de juegos en red de Xbox utiliza varios números de puerto diferentes, incluido el puerto UDP 88.
- Puerto 161: De manera predeterminada, el Protocolo
simple de administración de redes usa el puerto UDP 161 para enviar y
recibir solicitudes en la red que se administra.
- Puerto 162: Se utiliza el puerto UDP 162 como predeterminado para recibir capturas SNMP desde dispositivos administrados.
- Puerto 500: este puerto es utilizado por el
protocolo de VPN IPsec, concretamente se usa por ISAKMP para la fase 1
del establecimiento de la conexión con IPsec.
- Puerto 514: Es usado por Syslog, el log del sistema operativo.
- Puerto 1194: este puerto es el predeterminado del
protocolo OpenVPN, aunque también se puede utilizar el protocolo TCP. Lo
más normal es usar UDP 1194 porque es más rápido a la hora de
conectarnos y también de transferencia, obtendremos más ancho de banda.
- Puerto 1701: Es usado por el protocolo de VPN L2TP.
- Puerto 1812: se utiliza tanto con TCP como con UDP, y sirve para autenticar clientes en un servidor RADIUS.
- Puerto 1813: se utiliza tanto con TCP como con UDP, y sirve para el accounting en un servidor RADIUS.
- Puerto 4500: este puerto también es utilizado por
el protocolo de VPN IPsec, se utiliza este puerto para que el
funcionamiento de la NAT sea perfecto. Este puerto se utiliza en la fase
2 del establecimiento IPsec, pero también tenemos que tener abierto el
puerto UDP 500.
- Puerto 51871: es utilizado por el protocolo de VPN Wireguard de manera predeterminada.